
La hoja de olivo
¿Sabía que las hojas de olivo tienen un poder curativo mucho mayor que las aceitunas o el aceite?
¿Qué principios activos contienen las hojas de olivo?
Además de sustancias vegetales secundarias como polifenoles, flavonoides, vitaminas y minerales, el principal principio activo de las hojas de olivo es la oleuropeína. Es la principal razón de la gran resistencia del olivo. El árbol produce esta sustancia amarga para protegerse de las bacterias y los insectos. La oleuropeína también se encuentra en el aceite de oliva, pero su concentración es muchas veces mayor en las hojas de olivo, y nosotros ponemos este poder a su disposición con nuestros elixires.
Historia
Junto con la higuera y la vid, el olivo es una de las plantas cultivadas más antiguas, con una historia que se remonta a tiempos remotos.
Los hallazgos arqueológicos indican que la forma silvestre se convirtió en una forma cultivada fructífera en Creta y Siria alrededor del año 4000 a.C. En Fartàritx hay varios olivos que se calcula que tienen más de 1000 años. Probablemente se plantaron en el siglo IX, cuando los moros cultivaban la finca.
El olivo tiene un valor simbólico especial en muchas culturas, como demuestran numerosas leyendas y tradiciones:

En la mitología griega, hay una hermosa leyenda en torno al olivo: Poseidón, el dios de los mares, y Atenea, la diosa de la sabiduría, tuvieron una disputa sobre quién debía convertirse en el gobernante del Ática. Zeus sugirió que los dos contendientes hicieran al pueblo del Ática un regalo de valor eterno. El concurso se celebró en la roca de la actual Acrópolis.
En el acto, Poseidón clavó su poderoso tridente en la roca e inmediatamente brotó agua del manantial, pero era agua salada.
Atenea, sin embargo, clavó su lanza en la tierra y de ella creció un olivo.
El olivo le proporcionó alimento, aceite y madera, por lo que ganó el duelo. La ciudad de Atenas lleva su nombre.


En las leyendas romanas, se decía que la persona que nacía bajo un olivo era de ascendencia divina. Por ejemplo, Rómulo y Remo, los fundadores de la ciudad de Roma, nacieron bajo un olivo.
Hasta nuestros días
todavía existe en algunos lugares la tradición de regalar un olivo a los novios para simbolizar la permanencia del matrimonio. Simbólicamente, la vitalidad del árbol debe transmitirse a la pareja.

El efecto de la oleuropeína
Los efectos positivos de la oleuropeína incluyen sobre todo sus propiedades antiinflamatorias, tiene un efecto antiviral y antifúngico. Así pues, este antioxidante es muy adecuado para el tratamiento de diversas enfermedades víricas.
A la oleuropeína también se le atribuye un efecto calmante y desintoxicante, refuerza el sistema inmunitario, reduce la presión arterial y los niveles de colesterol y estabiliza los niveles de azúcar en sangre. Al favorecer la circulación sanguínea, la oleuropeína previene la arteriosclerosis.
Olivos en Fartàritx
Los olivos se plantaron aquí arriba, en la Serra de Tramuntana, hace muchos siglos, y los bosques de acebuches caracterizan el paisaje de Fartàritx.
El poderoso efecto que se atribuye a las hojas del acebuche se utiliza como base de todos los elixires